Categoría: Empleo

  • Empresas y empleo

    Madrid: Empresas y Empleo

    https://cdn-ileddad.nitrocdn.com/kNOhGEDODxiPDURVWebbzDUJqUFPCYJn/assets/images/optimized/rev-e764d90/cncentrosdenegocios.com/wp-content/uploads/2022/05/cn-centro-de-negocios-oficina-virtual-alquiler-despachos-003.jpg


    1. Visión general

    Madrid presenta un tejido empresarial dinámico y un mercado de trabajo que se encuentra entre los más potentes de España. Algunos indicadores clave:

    • En el segundo semestre de 2024 la región contaba con 3.236.844 puestos de trabajo afiliados a la Seguridad Social.
    • En el último año la creación de empleo en la comunidad creció un 2,9 %, superando la media nacional.
    • Madrid concentra más de un cuarto de los nuevos empleos que se generan en España.
    • La tasa de empleo de la población de 20-64 años se situó en torno al 75,5%, ligeramente superior a la media europea.
    • En cuanto a empresas, en el periodo referido se dieron de alta unas 18.271 nuevas sociedades, un aumento del 8,2 % respecto al año anterior, según datos de la región.

    Estos datos muestran que tanto las empresas como el empleo en Madrid están en una fase de crecimiento saludable, con claros signos de competitividad.


    2. Estructura empresarial y perfil del empleo

    2.1 Tejido empresarial

    • En el segundo semestre de 2024 había 196.809 unidades empresariales en la Comunidad de Madrid, de las cuales 151.832 eran personas jurídicas.
    • Las empresas extranjeras establecidas en Madrid emplean un elevado número de personas: por ejemplo, en 2022 se contabilizaron más de 130.000 empleos en empresas francesas, 90.000 en empresas de EE.UU., etc.
    • El tejido empresarial presenta un fuerte componente de autónomos y pequeñas empresas: por ejemplo, Madrid alcanzó en 2024 un número récord de trabajadores por cuenta propia.

    2.2 Perfil del empleo

    • En la ciudad de Madrid (datos de la ciudad, no solo la comunidad) se estimaba que de los ocupados, unos 1.674.725 personas tenían empleo en el periodo medio anual, de las cuales el 88,2 % de los asalariados contaban con contrato indefinido.
    • El empleo está muy concentrado en el sector servicios: en la ciudad, alrededor de 1.444.500 personas trabajaban en servicios, frente a ~122.675 en industria y ~102.250 en construcción según informe del Ayuntamiento.
    • En sectores de alta tecnología, la Comunidad de Madrid emplea a más de 345.000 personas, lo que representa más de un tercio del total en España.

    3. Fortalezas

    • Alta creación de empleo: Madrid está liderando la creación de nuevos puestos de trabajo en España, lo que da una señal clara de su dinamismo económico.
    • Tejido empresarial diverso: con muchas nuevas sociedades, gran presencia de autónomos, empresas extranjeras y sectores tecnológicos emergentes.
    • Alta cualificación: el porcentaje de ocupados con estudios superiores es elevado, lo que favorece empleos de mayor valor añadido.
    • Sector tecnológico creciente: Madrid tiene un fuerte impulso en empleo digital/tecnológico, lo que supone una transición hacia actividades de futuro.
    • Contratos indefinidos y estabilidad: En la ciudad los contratos indefinidos superan la media española, lo que indica mayor estabilidad laboral para muchos trabajadores.

    4. Retos y vulnerabilidades

    • Aunque el empleo crece, persisten desafíos de calidad del empleo: condiciones, salarios, jornadas, etc., que necesitan seguir mejorando para evitar precariedad.
    • Dependencia elevada del sector servicios, lo cual puede hacer al mercado más vulnerable a crisis o cambios estructurales.
    • Necesidad de seguir mejorando la transformación hacia sectores más productivos, tecnológicos e industriales para diversificar el empleo.
    • A pesar de la estabilidad creciente, el desempleo aún persiste en ciertos colectivos, y la creación de empleo no necesariamente implica reducción de desigualdades laborales.
    • El coste de vida elevado en Madrid (alquileres, transporte, etc.) puede dificultar la incorporación de talento y afectar la estabilidad de empleo para ciertos grupos.
    • Las empresas enfrentan también retos de productividad, innovación, formación y digitalización del capital humano, lo cual condiciona su capacidad de generar empleo de calidad.

    5. Perspectivas para empresas y empleo en Madrid

    • Se espera que Madrid continúe siendo generador neto de empleo, especialmente en sectores digitales, tecnológicos, servicios profesionales y de alta cualificación.
    • Las nuevas empresas, la inversión extranjera y el fortalecimiento del tejido empresarial serán claves para ampliar la base de empleo, incluso más allá del simple crecimiento.
    • La mejora de la estabilidad laboral (contratos indefinidos, mejor formación, mayor valor añadido) será un diferenciador importante para la competitividad de la ciudad.
    • La transición del empleo hacia actividades más sostenibles, digitales e industriales puede contribuir a un empleo más resistente ante crisis.
    • Para las empresas, será importante seguir invirtiendo en talento, formación, digitalización y en la mejora del entorno (infraestructura, movilidad, vivienda) que influye también en la capacidad para contratar y retener.
    • Políticas públicas que apoyen la creación de empresas, el emprendimiento, la internacionalización y la innovación empresarial seguirán siendo fundamentales para que Madrid aproveche plenamente su potencial de empleo.

    6. Conclusión

    El panorama de empresas y empleo en Madrid es sólido y con claras señales de crecimiento y dinamismo. El tejido empresarial está activo, la creación de empleo es notable, y la cualificación del mercado laboral es elevada. Al mismo tiempo, para que esta trayectoria favorable se mantenga y se traduzca en empleo de más calidad y mayor resiliencia, es necesario abordar los retos que persisten: diversificación, calidad del empleo, formación continua, condiciones laborales y entorno urbano.