En el contexto urbano de Madrid, hablamos de sectores estratégicos como aquellos que:
- tienen un alto valor añadido, elevada cualificación del empleo y capacidad de innovación;
- contribuyen de forma significativa al crecimiento económico, competitividad internacional y diversificación de la estructura productiva;
- están alineados con políticas públicas de transformación (digitalización, economía verde, industria 4.0, clústeres).
El Ayuntamiento de Madrid ha definido planes sectoriales que apuntan a estos ámbitos como motores de futuro. Ayuntamiento de Madrid
Además, el consistorio promueve una red de clústeres para “sectores estratégicos” como Big Data, ciberseguridad, videojuegos, salud, etc. Diario del Ayuntamiento de Madrid
2. Principales sectores estratégicos en Madrid
A continuación se analizan los más relevantes para la ciudad, con su status actual, fortalezas y retos.
2.1 Industria avanzada / manufactura estratégica



Situación actual
- El sector industrial en Madrid contribuyó con unos 12.730,9 millones € al Valor Añadido Bruto (VAB) en 2024, con un crecimiento interanual del 1,3 %. Ayuntamiento de Madrid+1
- La ciudad aprobó el Plan de Industria de la Ciudad de Madrid 2025‑2027, dotado de ~196,2 millones € para reforzar la industria, impulsar modelos productivos sostenibles y atraer inversión hacia “sectores industriales estratégicos (semiconductores, aeroespacial, automoción, hidrógeno verde)”. Ayuntamiento de Madrid+1
- Aunque el peso de la industria respecto al total de la economía local es modesto (~6,8 %), representa más de la mitad del peso industrial de la región. MADRID ACTUAL+1
Fortalezas
- Madrid tiene concentración de talento, buena conectividad logística, infraestructuras y una política pública que lo impulsa.
- El plan municipal contempla la modernización y sostenibilidad, lo que favorece la transición hacia “industria 4.0”.
Retos
- Empleo industrial todavía reducido en comparación con servicios; transformación de pymes industriales requiere inversión y formación.
- Competencia global, costes energéticos, necesidad de digitalización, y riesgo de que estos sectores crezcan más lento que otros servicios.
- Espacio urbano/adaptación de polígonos industriales y movilidad para los centros industriales.
Perspectivas
Madrid puede incrementar su papel industrial estratégico si consolida polos en semiconductores, aeroespacial, hidrógeno verde, lo que diversificaría la economía local y generaría empleo cualificado.
2.2 Tecnología, digitalización y economía del conocimiento



Situación actual
- Según la presentación de la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, Madrid concentra el 30,7 % del mercado digital regional, el 26,8 % de las empresas de TIC y comunicaciones, y en 2023 lidera inversión en startups. Comunidad de Madrid
- La red de clústeres municipales incluye Big Data, Ciberseguridad, Fintech, Industria del videojuego, Salud digital. Diario del Ayuntamiento de Madrid+1
Fortalezas
- Alto nivel de cualificación, ecosistema de innovación, capital humano.
- Madrid como hub nacional para digitalización, lo que favorece la atracción de empresas tecnológicas.
Retos
- Necesidad de mantener y aumentar inversión en I+D, infraestructura digital, ciberseguridad, talento especializado.
- Burocracia, costes de vida altos que pueden dificultar la captación de talento de fuera.
Perspectivas
Este sector representa uno de los pilares del futuro económico de Madrid: aumentar su peso implicaría mayor resiliencia, mejoras de productividad, y diversificación frente a economías fuertemente centradas en servicios tradicionales.
2.3 Turismo, eventos, ferias internacionales



Situación actual
- Si bien corresponde al ámbito servicios, el turismo internacional y los eventos siguen siendo estratégicos para Madrid como ciudad global.
- Por ejemplo, el impacto de la actividad de IFEMA Madrid generó 5.779 millones € para la región en 2024, con más de 740 eventos. Cinco Días
Fortalezas
- Madrid es una de las capitales europeas con alto atractivo turístico, buena conectividad aérea y de ferias.
- El turismo de negocios y concreto de ferias/eventos aporta visitas internacionales, visibilidad global y entrantes de gasto.
Retos
- Vulnerabilidad a crisis sanitarias o económicas externas que afecten al turismo y eventos.
- Competencia internacional (otras ciudades europeas) y necesidad de continuar mejorando infraestructuras, experiencia visitante, alojamiento.
- Equilibrar el crecimiento turístico con sostenibilidad urbana y calidad de vida.
Perspectivas
Con una buena gestión, este sector puede seguir siendo un pilar funcional para la economía madrileña, especialmente si se vincula con otros sectores estratégicos (hospitality + tecnología + eventos híbridos + sostenibilidad).
2.4 Construcción, ingeniería, arquitectura y economía urbana avanzada


Situación actual
- El Ayuntamiento de Madrid impulsa el sector de la construcción, ingeniería y arquitectura como “uno de los sectores productivos estratégicos” para la ciudad, mediante apoyo a clústeres como el MWCC – Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura. Ayuntamiento de Madrid
Fortalezas
- Madrid, como gran urbe, tiene demanda constante de renovación de infraestructuras, vivienda, espacios urbanos, lo que crea oportunidades.
- La apuesta por tecnologías sostenibles en edificación (eficiencia energética, economía circular) favorece que este sector sea más estratégico.
Retos
- El coste alto de la construcción, la competencia de otros mercados, las regulaciones urbanas, la sostenibilidad y la transición hacia modelos más verdes.
- Necesidad de formar profesionales en nuevas competencias y adaptar el tejido de empresas.
Perspectivas
Este sector puede funcionar como motor doble: por un lado, como generador de empleo y valor en Madrid; por otro, como elemento de transformación urbana que refuerza la competitividad global de la ciudad.
2.5 Logística, movilidad, transporte y economía verde



Situación actual
- En el documento de la Comunidad de Madrid ya se identifica la logística, la movilidad sostenible y el hidrógeno verde como actividades clave. Comunidad de Madrid
- El Plan de Industria municipal también incluye “hidrógeno verde” como industria estratégica, además de movilidad sostenible. EPE
Fortalezas
- Madrid cuenta con aeropuerto internacional, red de transportes densa, acceso logístico y una ubicación geográfica ventajosa.
- La agenda verde europea y española favorece la inversión en movilidad sostenible, energías limpias, y logística eficiente.
Retos
- Modernización de infraestructuras, adaptación al cambio tecnológico, costes energéticos, y competencia global en logística y transporte.
- Integración urbana de movilidad sostenible vs. congestión, contaminación, vivienda.
Perspectivas
La transición hacia una economía verde y movilidad limpia representa una gran oportunidad para Madrid: generar empleo, atraer inversión, y mejorar la calidad de vida urbana.
3. Síntesis y recomendaciones
- Madrid ya tiene una base sólida en varios sectores estratégicos, y está avanzando en políticas públicas que los potencian (planes industriales, clústeres, digitalización).
- Sin embargo, para que estos sectores estratégicos realmente transformen la economía local y reduzcan la dependencia de los servicios tradicionales, es necesario:
- Inversión específica: incrementar recursos públicos y privados para I+D, infraestructuras, formación profesional en estas áreas.
- Talento y capital humano: atraer y retener profesionales cualificados, facilitar la internacionalización.
- Coordinación urbana y territorial: asegurar que el crecimiento de estos sectores no provoque desequilibrios urbanos (coste de vida, vivienda, movilidad).
- Sinergias intersectoriales: por ejemplo, combinar tecnología + industria, movilidad + logística, construcción + sostenibilidad, turismo + digitalización.
- Visión de largo plazo y resiliencia: tener en cuenta los riesgos externos (crisis, competencia global) y promover sectores que puedan resistir shocks.